«Frankenstein» o el milagro de la medicina regenerativa

¿Ha alcanzado la ciencia-ficción a la realidad? ¿Podemos crear células, tejidos, órganos, vida? ¿Hasta dónde podrá llegar el ser humano para mejorarse a sí mismo? A partir de retazos de cadáveres y con un toque de electricidad, Mary Shelley creaba en 1818 esta maravillosa criatura de la mano del excéntrico científico Victor Frankenstein, marcando el... Leer más →

“Plan diabólico” o el precio de empezar de cero

¿Cómo se construye la identidad de una persona? ¿Nos engaña nuestro cerebro? Todos nos hemos preguntado alguna vez eso de “qué hace una chica como yo en un sitio como éste”. Yo lo hago de vez en cuando. Sobre todo en lo relativo a la carrera profesional. Ves una trayectoria cuando el camino ya está... Leer más →

«Fantasía» o la neotenia que nos mantiene curiosos

¿Por qué las personas podemos adquirir nuevo conocimiento durante toda nuestra vida, mientras que otros mamíferos aprenden solamente en sus primeros años? ¿Es la neotenia una de las características que nos hace humanos? Hace ya unos cuantos años, cuando estudiaba Biología en la UB y mataba algunas horas en la biblioteca, descubrí una estantería entera... Leer más →

“Naves misteriosas” o el último jardín de la Tierra

¿Hasta dónde llegarías por conservar la biodiversidad de nuestros ecosistemas? Esta peli, misteriosamente traducida del original “Silent running”(1972), fue la ópera prima de Douglas Trumbull, que después sería un maestro de los efectos especiales y trabajaría en clasicazos como “2001” de Kubrick o “La amenaza de andrómeda” de R. Wise. Cuenta también con unos jóvenes... Leer más →

“La llegada” o el regalo del eterno retorno

¿El lenguaje es sólo una herramienta que nos permite ordenar mejor nuestras ideas? ¿O precisamente somos capaces de pensar porque existe el lenguaje? Ésta no es una peli para ver en soledad. Ésta no es sólo una historia más de extraterrestres, sino que esconde una trama rica y que despierta preguntas que te ayudarán a... Leer más →

Silencio, cámara… ¡Acción!

Empezamos esta aventura curioseando por la ciencia que reside en el cine de ciencia-ficción. Quien dice cine, dice género audiovisual. Quien dice ciencia, vaya usted a saber - lo iremos construyendo por el camino. No vamos a limitarnos a las pelis actuales, al contrario. La idea es ir tan atrás en el tiempo como sea posible: desde las primeras y encantadoras pelis en 16 mm en blanco y negro hasta las últimas novedades en cines y series. Por supuesto, comentarios, sugerencias y críticas seran bienvenidas. Si te consideras un poco freak, ésta es tu casa.

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

Arrodonim

educació + ciència + societat

A cuento de las moléculas

Una mirada al mundo con los ojos de una bióloga

El blog de l'IRBLleida

Un espai on conèixer quina recerca porten a terme els investigadors i investigadores en formació

La Ciència a l'ADN

Blog de divulgació del grup de Genòmica Biomèdica BBGLab

La bio és bella

Biologia i Medi Ambient

La Terra es mou

Fotobloc de natura i ciència de Jordi Pinyol Guamis

Ciencia por amor al Arte

Blog donde hablamos de aquella zona de intersección donde la ciencia y el arte se encuentran e interaccionan.

De la ficción a la ciencia

La ciencia que hay en el cine de todos los tiempos

Discover WordPress

A daily selection of the best content published on WordPress, collected for you by humans who love to read.

Longreads

Longreads : The best longform stories on the web